¡Y nos fuimos de viaje! Emprendedores, voluntarios y equipo de Gen-E, Incubadora Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados, participaron de gira por el sur de Chile a Talca, Constitución, Licantén, Iloca, Pelluhue y Curanipe desde el 6 hasta el 9 de diciembre.
La finalidad de la tercera versión de la “Gira Gen-E” 2016 fue compartir experiencias de emprendimiento, innovación social e inclusión, a través de visitas a distintas organizaciones sociales e instituciones públicas, tales como Universidad de Talca, Hub Maule Costa, Fundación Acerca Redes-Constitución, Cruceros Río Maule, Casa del Emprendedor de I. Municipalidad de Licantén, Sindicato de Pescadores Mataquito La Pesca y Huertas a Deo.
Día 1: Comienza la aventura
El día martes 6 de diciembre, la primera actividad es en la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad de Talca, donde Andrés Astorga, coordinador de Proyectos y Gestión Administrativa del ámbito brindó información sobre el Programa Jóvenes Profesionales, Hub Maule Costa y U. Talca Sustentable.
Andrés Astorga afirmó que la finalidad de las iniciativas que llevan a cabo es “vincular y desarrollar proyectos que integren a profesionales universitarios, reforzar lazos con la comunidad y devolver la mano al territorio donde nos encontramos insertos”.
Día 2: Compromiso regional
El día miércoles 7 de diciembre, la Gira Gen-E se traslada a Constitución para conocer la Fundación Acerca Redes, perteneciente a Hub Maule Costa. En la oportunidad, se presentaron emprendedores apoyados por la entidad, la cual busca generar iniciativas de asociatividad en la región para el fortalecimiento del capital social.
El director de la Fundación Acerca Redes Víctor Medel comentó respecto a la reunión de cordialidad con Gen-E, “lo importante es que se conocen distintas realidades en diferentes territorios, pero las problemáticas son comunes. Es trascendente reunirnos para formar lazos”.
Por la tarde, se visitó la Planta Viñales de la empresa Arauco y viviendas sociales del arquitecto Alejandro Aravena, ganador del Premio Pritzker 2016.
Día 3: Paseo por el río Maule
El jueves 4, Cruceros Río Maule recibió a los visitantes para un viaje en catamarán. Durante el recorrido, se conoció la historia de la ciudad y lo acaecido en el terremoto del 2010.
Día 4: Crecer juntos
El viernes 5 de diciembre, las actividades continuaron en “La Casa del Emprendedor” de la Ilustre Municipalidad de Licantén. El recibimiento estuvo a cargo del encargado del organismo Celin Chiple, quien explicó los desafíos y oportunidades de crecimiento, empleabilidad y fortalecimiento de la comuna a través de la labor de emprendedores locales.
Luego, la Gira Gen-E se trasladó al Sindicato de Pescadores Mataquito La Pesca, agrupación que cuenta con fábrica de hielo, planta pesquera, transporte y ecoturismo para el desarrollo y beneficio de los 44 socios de la organización y sus familias.
El presidente del Sindicato de Pescadores Mataquito La Pesca Juan Carlos Jara, aseveró “nosotros vimos el terremoto como una oportunidad de emprender, después de quedar sin nada. Y logramos construir una pequeña empresa, creemos que se puede innovar, para tener otras fuentes de ingreso y alternativas de trabajo”.
Día 5: Termina el viaje y continúa el aprendizaje
Todo tiene un final. El último día de viaje, emprendedores, voluntarios y equipo Gen-E conocieron la labor de Huertas a Deo en Pelluhue, entidad que busca potenciar el trabajo de campesinos en contexto de vulnerabilidad social, por medio de una relación de equilibrio entre productor y consumidor.
¡Muchas gracias a todas las personas que fueron parte de nuestra Gira Gen-E!